EXTINTORES

RIESGOS PARA LA SALUD

RIESGOS  PARA LA SALUD

Existen varios riesgos para la salud de las personas debida a la propagación del fuego de ello depende el agente que lo origina los clasificamos en:

Generación de gases tóxicos: es la principal causante de las muertes que se producen en los incendios. Su toxicidad dependerá del tipo de combustible. Un efecto que se añade es que estos gases desplazan el oxigeno del aire produciendo un efecto asfixiante.

Ejemplos: CO, H2S, amoniaco, cianuro de hidrogeno, bióxido de nitrógeno etc.



Humo y gases calientes: también pueden ser tóxicos y formar atmosferas explosivas. Su inhalación provoca quemaduras internas y externas. Además el humo dificulta la visión de las salidas, de los focos de incendio y, por tanto la actuación de los servicios de extinción

El humo puede causar:

Tos

Irritación de la garganta

Irritación de los senos nasales

Dificultad para respirar

Dolor en el pecho

Dolor de cabeza

Irritación de los ojos

Secreción nasal

Exacerbación del asma

Si padece de alguna enfermedad cardíaca o pulmonar, el humo podría empeorar sus síntomas.

Las personas que padecen de alguna enfermedad cardíaca podrían experimentar:

Dolor en el pecho

Palpitaciones

Dificultad para respirar

Fatiga

Si sufre de asma o de alguna otra enfermedad pulmonar, siga las instrucciones de su médico en cuanto a medicamentos y su plan de control del asma y llámelo si sus síntomas empeoran.

Las mascarillas contra el polvo no son suficientes para su protección. Las mascarillas de papel contra el polvo que venden en las ferreterías sirven para atrapar partículas más grandes, tales como las de aserrín, pero no protegen a los pulmones del humo. Una mascarilla tipo “N95”, si se usa adecuadamente, le brindará alguna protección.




El calor y las llamas: el calor causa cansancio, deshidratación y bloqueo respiratorio. Las llamas causan quemaduras externas.



El pánico: puede alterar el comportamiento correcto ante un incendio, incluso pueden producirse comportamientos suicidas.



Riesgos de salud por la exposición a los productos químicos de los extintores    

Incendio

Los extintores de incendios desempeñan una función necesaria y que salva vidas, pero inhalar los productos químicos que utilizan puede causar algunos problemas de salud. Estos químicos son de particular interés para aquellos que sufren de enfermedades y afecciones. Para utilizar un extintor de incendios de forma segura, debes reconocer los efectos potenciales que las sustancias químicas de los extintores tienen sobre la salud.

Halón

Los extintores de halón rompen la cadena de los productos químicos involucrados en un incendio para detener la combustión. Los compuestos de halón que se utilizan para extinguir los incendios se nombran con números según un sistema diseñado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. y son: halón 1011, 1202, 1211, 1301 y 2402. Los usuarios de los extintores de halón deben saber qué tipo de compuesto hay en el extintor ya que cada uno tiene su propio conjunto de riesgos para la salud y los extintores pueden tener diferentes concentraciones de halón. Entre los riesgos para la salud de los extintores de halón se incluyen asfixia, quemaduras en la piel por congelación e irritación de la piel y los ojos. La inhalación de compuestos de halón en altas concentraciones puede afectar el sistema nervioso central y presentar síntomas como mareos, pérdida del conocimiento y hormigueo en los brazos y las piernas. La exposición a los compuestos de halón también puede causar sensibilización cardiaca incluyendo latidos irregulares o, como caso más grave, ataque cardíaco.









Polvo

Los extintores de polvo seco tienen efectos en la salud cuando el usuario lo inhala. Las consecuencias de aspirar el polvo son: irritación nasal y de la garganta, como tos o malestar en el pecho. Las personas que tiene problemas de salud como asma pueden experimentar dificultad para respirar después de la exposición a los compuestos secos de los extintores.






Dióxido de carbono

Según la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., los extintores de dióxido de carbono ingresaron al mercado como una alternativa a los sistemas de extinción de incendios de halón. Los efectos sobre la salud relacionados con el uso de sistemas de extinción de incendios de dióxido de carbono dependerán de la concentración. El dióxido de carbono a una concentración del 34 por ciento es mortal pero cuando la concentración de dióxido de carbono es menor, los efectos en la salud en realidad pueden ser beneficiosos. Según la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., los niveles de dióxido de carbono en una concentración del 17 por ciento provocan efectos en la salud tales como pérdida del conocimiento, coma e incluso la muerte. En concentraciones de entre 10 y 15 por ciento los efectos incluyen pérdida del conocimiento, somnolencia, mareos y espasmos musculares a los pocos minutos de la exposición. Las concentraciones entre 7 y 10 por ciento causan perdida del conocimiento, mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, sudoración y depresión. Entre el 4 y el 7 por ciento de concentración, causa dolores de cabeza, dificultad para respirar, depresión, trastornos visuales, alteraciones auditivas e hipertensión.











 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis